El Foro

Autor: s.i.
Cronología:

Mitad s I d.C. / reforma finales s III d.C.

Uso original: Centro público de Complutum
Uso actual:

Cultural arqueológico

Propiedad: Pública
Acceso:

Público

Protección:

BIC zona arqueológica

Localización:

Ciudad romana de ComplutumCamino del Juncal s/n – C/ Gonzalo Gil)

Descripción:

Se trata del centro de la vida pública en una ciudad romana, en éste se encontraban situados los principales edificios públicos de la ciudad. Es en la intersección de dos vías principales, el Decumano III y el Cardo Máximo, en el centro geográfico de Complutum, donde construyeron en los años 60-70 del siglo I d.C. el Conjunto Monumental del que conocemos: una Basílica civil, unas termas públicas Termas Norte, un Ninfeo, un pórtico Norte sobre el Decumano III, un Mercado y en el pórtico Sur del foro, numerosas tiendas-talleres de oficios (officinae) y establecimientos de venta al público (tabernae). También debieron existir en dicho foro dos templos gemelos en el centro de la plaza, pero se encuentran actualmente bajo la actual ciudad de Alcalá de Henares.

El Foro, como espacio principal de la ciudad romana de Complutum, consta de una plaza monumental rodeada de edificios con función judicial, administrativa, comercial y religiosa. En este caso, su conocimiento se complica porque el lado oriental de la plaza está debajo de los edificios modernos de la Calle Gonzalo Gil.

También se complica porque todos los foros romanos son complejos: habitualmente son centros de gran actividad, y concentran gran parte de la obra pública de la ciudad. Además, son el escaparate de la prosperidad de sus ciudadanos y por tanto, cambia su fisonomía a lo largo de su historia. Más aún cuando el emperador Vespasiano reconoció la calidad de su proyecto urbano concediéndole el rango jurídico de municipium, propio de una ciudad privilegiada.

En el Foro de Complutum realmente se distinguen dos programas constructivos: uno más antiguo, del siglo I d.C. (el emplazamiento se inició hacia el cambio de Era y se constituyó en torno al año 50 ó 60 d.C.) y el segundo más moderno, del siglo III d.C., que se desarrolla sobre el anterior.

El primer Foro de Complutum se construyó en época romana, en la primera mitad del siglo I d.C. El Decumano III llegaba a las zonas más monumentales ubicadas en el Foro a través de la plaza de las Termas Norte. Incorporaba por el Oeste una Basílica civil, junto a la cual se levantaban las Termas y el Ninfeo (fuente albergada en un pequeño edificio en esquina adosado a las termas pero sin comunicación con ésta).

Por el Sur una zona comercial, con un pórtico que albergaba varias tiendas-talleres (officinae) y que en su extremo occidental finalizaba en el mercado (macellum). Por el Norte, un segundo pórtico y un edificio aún sin excavar. El lado Este se encuentra debajo de la moderna calle Gonzalo Gil.

Una de las tiendas/talleres (officinae) que se abrían a la zona porticada Sur perteneció a un pintor y mosaicista, tal y como delatan los restos aparecidos en la excavación (pigmentos para preparar pinturas y restos del corte de teselas). Estas zonas comerciales porticadas de los foros aglutinaban los servicios más especializados y de mayor coste económico, como pintores, sastres, peluqueros, banqueros o joyeros.

En cuanto al Mercado (macellum) construido en el siglo I d.C., se trata de un edificio con patio central de planta rectangular. Rodeándole por tres lados aparecen distintos establecimientos entre los que destaca una  estancia con pequeña pileta de opus signinum, probablemente para ayudar a las limpiezas posteriores al despiece de la carne. En esta época, el mercado pertenecía a los propietarios de la Casa de los Grifos, que linda con el edificio del mercado por el Oeste.

Pero es en el último tercio del siglo III cuando el Foro conoce una importante reforma, que se explica por el deseo de ganar espacio y monumentalidad para las tareas de gobierno, judiciales y de la administración. En los años 50/60 d.C. las Termas Norte eran un edificio absolutamente estanco e independiente de la Basílica civil, con la que no tenía ningún tipo de relación ni comunicación. Sin embargo a finales del siglo III d.C., se abre un acceso desde la Basílica al edificio contiguo, los espacios termales se amortizan y pasan a convertirse en espacios para la administración y el gobierno de la ciudad, concretamente una Curia. Adelantándose a la línea de fachada Norte, se reforma el pórtico que se asienta sobre el Decumano III, se cierra la entrada a las antiguas termas cegándose la puerta con un ábside y se abre una nueva puerta desde el Decumano III.

Delante de la antigua fachada de las Termas Norte se construye un criptopórtico (estructura subterránea de tránsito a la Curia), sobre el que se levanta una nueva planta que podría destinarse como Archivo municipal (tabularium) ligado a la labor administrativa, legislativa y judicial de los edificios públicos representativos anexos, y al que se dota de una fachada monumental abierta a la plaza que imitaba los frentes escénicos de los teatros, conociéndose importantes paralelos constructivos en relevantes ciudades del Imperio. Las excavaciones arqueológicas nos permiten conocer el juego arquitectónico de contrafuertes en avance y paños en retranqueo que articulaban la composición de la fachada monumental y saber que estaba revestida de mármoles y decorada con columnas exentas sobre los podios, además de esculturas. Lo presidía en el vano central una inscripción poética, carmen epigraphicum (vinculado a la Eneida de Virgilio) que conmemoraba la rehabilitación del Foro a finales del siglo III.

El criptopórtico se asienta sobre el acueducto (specus) que antes abastecía a las Termas Norte y al Ninfeo del siglo I, que por tanto pierde su función original de transportar agua y queda amortizado en la estructura de cimentación del nuevo edificio.

Además, en el siglo III d.C. se reforma el pórtico comercial Sur con un nuevo solado de baldosas cerámicas y el edificio del mercado se derriba para construir una plaza abierta, que mantiene sin embargo la función de mercado pero puede utilizarse también como espacio diáfano. Los establecimientos de los tenderos pasaron a ser quioscos de madera removibles, de los cuales han quedado algunas huellas de los postes que se fijaban contra el pavimento. Una nueva fachada monumental abierta a la plaza Sur del mercado imita el frente escénico a pequeña escala de la Norte (fachada monumental del conjunto edificatorio judicial-administrativo). Junto a la nueva plaza monumental se levantan las Termas Sur, que suplen a las antiguas y desaparecidas Termas Norte.

Respecto al Paredón del Milagro, éste se localiza en la fachada Norte de la Curia y la Basílica.         

La tradición sitúa en este muro romano el martirio de los Santos Niños Justo y Pastor, que habrían sido decapitados en Complutum hacia el 306 d.C. (según el historiador Ambrosio  de Morales) por no renunciar a su fe cristiana durante las persecuciones religiosas iniciadas por Diocleciano. Sus reliquias serían entonces enterradas en el Campo Laudable, actual entorno de la Catedral-Magistral.

La técnica constructiva del muro es el característico opus caementicium romano, una especie de hormigón que construían los romanos mediante una armadura o encofrado de madera que se rellenaba con piedras de pequeño tamaño (los caementa), cal, arena y otros componentes. Su cimentación se complementa con tres hiladas de sillares de caliza, de los que sólo nos han llegado algunas piezas siendo en su mayoría expoliados para la construcción de los edificios más importantes y representativos de Alcalá, como la Catedral-Magistral o el Palacio Arzobispal, siendo muy evidente la talla de los sillares de Complutum en el Torreón del Tenorio. En algunas zonas del Paredón del Milagro tan sólo nos queda la impronta de la huella de los sillares en el arranque del muro, así como también conserva las huellas de los mechinalesconstructivos donde se fijaban

Bibliografía:

García Moreno, L. A.; Gil Egea, E.; Rascón Marqués, S. y Vallejo Girvés, M. 2003. Acta Antiqva Complutensia III: santos, obispos y reliquias. Actas del III Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares 13-16 de octubre de 1998.  Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

García Moreno, L. A. y Rascón Marqués, S. 1999. "Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía". En Actas del I Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares 16 de octubre de 1996.  Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

García Moreno, L. A. y Rascón Marqués, S. 2001. Acta Antiqva Complutensia II: ocio y espectáculo en la Antigüedad Tardía. Actas del II Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares 15-17 de octubre de 1997.  Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

Méndez Madariaga, A. 2000. "El patrimonio arqueológico en la ciudad de Alcalá de Henares. El parque arqueológico "Ciudad Romana de Complutum". En I Congreso Internacional Ciudad, Arqueología y Desarrollo. La musealización de los yacimientos arqueológicos. Alcalá de Henares. Boletines del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Sevilla.

Méndez Madariaga, A. y Rascón Marqués, S. 2003. La ciudad romana de Complutum. Guía Arqueológica. Consejería de las Artes. Comunidad de Madrid. Madrid

Rascón Marqués, S. (Coord.). 1998. Complutum: Roma en el interior de la Península Ibérica. Catálogo de la exposición Fundación Caja de Madrid. Madrid.

Rascón Marqués, S. 1995. La ciudad hispanorromana de Complutum. Serie Cuadernos del Juncal 2. Taller Escuela de Arqueología y Rehabilitación (TEAR). Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. 1998. "Complutum: Roma en el interior de la Península Ibérica". En Revista de Arqueología,  nº 207: 6-11.  Zugarto Ediciones. Madrid.

Rascón Marqués, S. 1998. "La ciudad de Complutum y su comarca en los siglos IV y V d.C.". En Congreso Internacional La Hispania de Teodosio, vol. 2: 649-662. Coordinado por Ramón Teja Casuso y Cesáreo Pérez González.

Rascón Marqués, S. 1999. "La ciudad de Complutum en la tardoantigüedad: restauración y renovación. En Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía, pp. 51-72. Coordinado por Luis A. García Moreno y Sebastián Rascón Marqués. Actas del I Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. 2004. Complutum Hispanorromano. La Ciudad y su Territorio. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Rascón Marqués, S. y  García Moreno, L. 1996. "Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía". En Actas del I Encuentro Hispania en la Antigüedad Tardía. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. y Méndez Madariaga, A. 1993. Complutum: la ciudad y los edificios públicos. TEAR, Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. y Polo López, J. 2003. La ciudad romana de Complutum. Dirección General de Patrimonio Histórico. Consejería de las Artes. Madrid.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2000. " Complutum. Tradición y cambio en la antigüedad tardía". En Los orígenes del Cristianismo en Valencia y su entorno (Grandes temas Arqueológicos, 2), pp. 235-242. Editado por A. Ribera Lacomba. Ayuntamiento de Valencia. Valencia.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. (eds). 2004. Complutum. La ciudad de las ninfas. Viaje virtual a una ciudad romana. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2005. "Complutum, la Ciudad de las Ninfas. Un proyecto de reconstrucción virtual de una ciudad romana". En Museo, nº 10: 175-181. Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España. Madrid.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2005. "Realidades cambiantes: Complutum tardoantiguo". En VI Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispànica: les ciutats tardoantigues d'Hispania. Cristianització i topografia, pp. 499-517. Coordinado por José María Gurt Esparraguera y Albert Ribera Lacomba. Barcelona.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2006. "Complutum tardoantiguo". En La Investigación Arqueológica de la Época Visigoda en la Comunidad de Madrid. Editado por J. Morín. Zona Arqueológica nº 8, vol. II: 267-297. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. (eds). 2006. Civilización: un viaje a las ciudades de la España antigua. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2008. "Urbanismo de la ciudad de "Complutum" los siglos VI y VII". En Zona Arqueológica, nº 9: 243-258. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid.

Rascón Marqués, S. y Sánchez Montes, A. L. 2009. "La basílica y los edificios administrativos del foro de la ciudad romana de Complutum. De los edificios de época de Claudio a la monumentalización urbana de los siglos III, IV y V". En Anales de Arqueología Cordobesa, nº 20: 175-202. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. Córdoba.

Sánchez Montes, A. L. y Rascón Marqués, S. 2000. "Complutum. Tradición y cambio en la Antigüedad Tardía". En  Los orígenes del Cristianismo en Valencia. Ayuntamiento de Valencia. Valencia.

Sánchez Montes, A. L. y Rascón Marqués, S. 2007. "Complutum tardoantiguo". En La investigación arqueológica de la época visigoda en la Comunidad de Madrid. Editado por J. Morín. Zona Arqueológica, nº 8: 267-292. Museo Arqueológico Regional. Consejería de Cultura y Deportes. Comunidad de Madrid. Madrid.

Vallejo Girvés, M. 1992. Fuentes históricas para el estudio de Complutum romano y visigodo. Institución de Estudios Complutenses. Alcalá de Henares.

Vallejo Girvés, M. 1993. Fuentes para el estudio de Complutum romano y visigodo. Institución de Estudios Complutenses. Alcalá de Henares.

Vallejo Girvés, M. 2005. El solar de Complutum. Memoria histórica de la arqueología en Alcalá de Henares. Cuadernos de Patrimonio Histórico y Arqueológico de Alcalá de Henares, I. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Guadalajara.